Según informes del Ministerio de Vivienda, el papel del grupo de recicladores en Colombia ha sido clave para alcanzar una recuperación del 16% de material aprovechable generado por toda la ciudadanía en el territorio nacional. Los principales materiales que se han recolectado han aportado a las industrias del papel, el plástico, el vidrio y las siderúrgicas.
Es importante recordar que, gracias al esfuerzo de todo el gremio del reciclaje, nuestro país es uno de los pocos en la región que ha logrado vincular de manera formal a los recicladores de oficio a los diferentes esquemas de aseo a lo largo del territorio. Actualmente, existen 1161 organizaciones de recicladores registradas para la prestación del servicio de aseo en la actividad de aprovechamiento, agrupando cerca de 74 mil personas dedicas a reciclar.
Para expertos y analistas del tema, Colombia tiene una tasa de recuperación sobresaliente en comparación a otros países de la región, gracias a todas las acciones y luchas que han forjado los recicladores y han llevado a las instituciones gubernamentales a generar marcos normativos para el mejoramiento de las condiciones de vida de los recicladores.
Con la entrada en vigor de Decreto 1381 del año 2024 firmado por el Gobierno Nacional, se espera que continúe el trabajo de fortalecimiento de las organizaciones, pues durante los próximos años se aseguró la exclusividad de la prestación del servicio de aprovechamiento a cargo de los recicladores de oficio.