Nuestra asociación
Somos un grupo humano que trabaja de manera ardua para construir un futuro positivo para todos.
Un compromiso – Misión
Cumplirle a la ciudadanía a través de la prestación de un servicio vital para el equilibrio del planeta junto a un equipo de personas capaces, comprometidas y organizadas para encontrar un mejor futuro.
Una meta – Visión
Para el año 2030 seremos una organización con reconocimiento y visibilidad en Bogotá, que se caracterizará por su solidez en el cumplimiento de nuestro compromiso social, ambiental y económico a la sociedad.
Perseguimos objetivos
El aprovechamiento a través del tiempo…
La Constitución Política de Colombia establece que el Estado debe garantizar la cobertura de los servicios públicos a todos los habitantes del país.
Se reconoce legalmente que la actividad de aprovechamiento (reciclaje) es una actividad complementaria al servicio público de aseo y que esta debe cumplirse a través de asociaciones de recicladores.
La Corte Constitucional mediante la sentencia C741 estable que las asociaciones de recicladores pueden prestar el servicio público de aprovechamiento en todos los municipios del territorio colombiano.
Mediante la Sentencia T-724/2003 de la Corte Constitucional de Colombia ordena al Distrito Capital de Bogotá orientar acciones afirmativas para incluir a los recicladores dentro del esquema público de aseo en la actividad de aprovechamiento.
En este momento la Corte Constitucional anuló el proceso de contratación pública de prestación del servicio de aseo, al no incluir a la población recicladora, exigiendo su participación al esquema y el apoyo para fortalecer sus planes de formalización.
Se emite el Decreto 2981 del Ministerio de Vivienda que incluye el aprovechamiento dentro de los esquemas de aseo y se establece la remuneración del oficio vía tarifa en todo el país.
Mediante la Resolución 754 del Ministerio de Vivienda y del Ministerio de Ambiente se exige a todos los municipios la formulación de los Planes Integrales de Gestión de Residuos, a través de metodologías y herramientas las cuales exigen la participación de la población recicladora en la implementación de estos.
La Comisión de Regulación de Agua Potable (CRA) definió una metodología tributaria para fijar la remuneración del aprovechamiento en el marco del servicio público de aseo en Colombia.
El Ministerio de Vivienda establece a través de la Resolución 276 las actividades y tareas que deben preparar las organizaciones de recicladores para involucrarse de manera integral en la prestación del servicio de aseo.
Una vez más, el Ministerio de Vivienda a través del Decreto 596 reglamentan el esquema de la actividad de aprovechamiento y las etapas de formalización que tienen las organizaciones de recicladores de oficio como personas prestadoras de la actividad de aprovechamiento.
Después de un largo camino el Decreto 1381 de 2024 estableció la exclusividad de la población recicladora en el manejo y el aprovechamiento de los residuos por 15 años.
Esperamos seguir trabajando con un enfoque de mejora continua para cumplir con la actividad de aprovechamiento integral que fortalezca el esquema de aseo y la calidad de vida de los bogotanos.