Las innovaciones a partir del reciclaje de materiales están a la orden del día. Una arquitecta colombiana creó un sistema de fabricación de casas a partir de grandes bloques de papel que se recicla.
Desde hace unos años, la arquitecta Diana Garavito Almonacid ha desarrollado importantes avances en el diseño y creación de patentes industriales que permite crear materia prima de edificaciones a partir de materiales aprovechables. Según la joven arquitecta, hay que pensar en la sostenibilidad a partir del uso de materiales más amigables con el medio ambiente en el sector de la construcción.
Lo más llamativo de la innovación es que los bloques de papel se pueden configurar tipo lego, es decir, que cada uno tiene una serie de pestañas que harán encajar una pieza con otra, evitando así el uso de cemento y otros insumos en la construcción de viviendas.
La lista de beneficios por cuenta de este invento es clara:
- Menos tiempo de construcción
- Menor uso de otros recursos en la construcción.
- Mejor aprovechamiento de los materiales que ya tuvieron uso (el papel).
Con este tipo de desarrollos en la industria, la actividad de aprovechamiento y rol de los recicladores de oficio es clave para pensar en un mundo más sostenible.